18.2 C
Rawson
InicioSociedadAgotaron los cupos para el NASA Space Apps Challenge 2025 en Comodoro:...

Agotaron los cupos para el NASA Space Apps Challenge 2025 en Comodoro: cómo participar de manera virtual?

Comodoro Rivadavia volvió a demostrar su potencia innovadora al agotar los 300 cupos presenciales para la nueva edición del NASA Space Apps Challenge, que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de octubre en el Centro de Encuentro de Km. 8. Para esta ocasión, el evento organizado por la Municipalidad, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, contará con más de 50 mentores de primer nivel, entre ellos referentes de INVAP, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el CONICET.

La propuesta, considerada el hackatón de ciencia y tecnología más grande del planeta, pone a prueba la creatividad y la innovación en todas las áreas, con una serie de desafíos propuestos directamente por la NASA. Además de la esperada edición presencial, se habilitó la participación en una versión virtual, que permite a los interesados formar parte del evento desde cualquier punto del país o del mundo, eliminando las barreras geográficas.

Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock

Un hito para el ecosistema innovador

En este marco, el presidente de Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, manifestó su satisfacción por la respuesta de la comunidad. “El hecho de que Comodoro Rivadavia haya agotado sus cupos presenciales es un orgullo colectivo, porque habla de un ecosistema joven, dinámico y con hambre de ser protagonista en la ciencia y la innovación global”, aseguró.

Municipalidad de Comodoro Rivadavia

En sintonía con sus palabras, sostuvo que “el Space Apps conecta a nuestra ciudad con la NASA y con el mundo. Es la oportunidad de transformar ideas en proyectos reales con impacto social y científico, pensando que una idea de Comodoro puede llegar al mundo”.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

Por su parte, la responsable del Área de Dinamización Productiva y Cadenas de Valor de la Agencia, Débora Reitovich, subrayó la importancia de la modalidad online como alternativa. “La modalidad virtual es la última oportunidad para quienes no llegaron a inscribirse en el presencial. No queremos que nadie se quede afuera de esta experiencia transformadora, que, en cada edición, demuestra que Comodoro no solo participa: lidera. El entusiasmo y la diversidad de miradas son nuestra mayor fortaleza”, expuso Reitovich.

Los desafíos que propone la NASA para 2025

Este año, los retos lanzados por la agencia espacial estadounidense invitan a los participantes a crear soluciones innovadoras a partir de datos espaciales y de observación de la Tierra. Son 19 desafíos globales que conectarán a miles de participantes en simultáneo alrededor del planeta.

Una cadena de supermercados busca empleados en Comodoro: cómo postularse y cuáles son los requisitos

Entre los más destacados se encuentran: “Locura de meteoritos: modelar impactos de asteroides y sus consecuencias”; “Un mundo aparte: exoplanetas con IA”, que busca aplicar inteligencia artificial para descubrir nuevos mundos fuera del sistema solar; y “BloomWatch”, enfocado en monitorear y predecir la floración de plantas a nivel global.

Otros retos incluyen “Construir un motor de conocimiento de biología espacial”, para organizar décadas de experimentos biológicos de la NASA con IA, y “Comercialización de la órbita terrestre baja (LEO)”, que desafía a diseñar modelos de negocio sostenibles en el espacio. Además, se suman propuestas creativas como “¡Celebración animada de Terra Data!: crear animaciones con 25 años de datos del satélite Terra” e “Historias estelares: el clima espacial”, para narrar de forma creativa cómo la actividad solar impacta en la vida en la Tierra.

“Viento Blanco”: secuestraron 20 kilos de cocaína con el sello de un poderoso clan narco

Finalmente, la lista se completa con desafíos como “SpaceTrash Hack en Marte”, para diseñar soluciones que permitan reciclar residuos en futuras misiones espaciales; “Tu hogar en el espacio”, para prototipar hábitats espaciales innovadores; “Análisis profundo del océano al cielo”, que propone crear experiencias inmersivas de realidad virtual con datos de la NASA; y “Agricultura y datos satelitales”, orientado a desarrollar juegos y simulaciones para impulsar prácticas agrícolas sostenibles.

Última llamada: la edición virtual sigue abierta

Quienes deseen sumarse a esta experiencia única todavía pueden hacerlo en la modalidad online. La inscripción se realiza en la web spaceapps.conocimiento.gob.ar, seleccionando el evento de Comodoro Rivadavia. Para fomentar la interacción previa, los participantes ya pueden ingresar al canal oficial de Discord (https://discord.gg/tu6tUxFN) y comenzar a conectar con la comunidad. Ante cualquier duda, la organización habilitó el correo electrónico [email protected] como vía de consulta.

La agonía silenciosa de Luzvenia, la mujer de Comodoro que murió sin familia ni ayuda en sus horas críticas

El NASA Space Apps Challenge Comodoro Rivadavia 2025 cuenta con el apoyo estratégico de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) y Aguas Orizon. Este respaldo consolida el evento y posiciona una vez más a la ciudad como un polo de innovación y conocimiento de referencia en la Patagonia.

Con información de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, redactado y editado por un periodista de ADNSUR

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS