19.2 C
Rawson
InicioSociedadAlfabetización mediática para ciudadanos críticos

Alfabetización mediática para ciudadanos críticos

El encuentro se desarrolló este lunes, con la participación del intendente de Alto Río Senguer, Miguel Mongilardi; los concejales Graciela Valente, Mirta Levrier y Ricardo Contreras; así como también los representantes del Punto Digital de la localidad, Hugo Calfin y Guillermo Vilas. Desde la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia participó su titular, Liliana Peralta, junto a los coordinadores del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, Laura de la Torre y Horacio Avendaño.

La presentación se realizó en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto de los asistentes presenciales como de espectadores conectados a través del canal de YouTube.

Los coordinadores profundizaron en el encuadre y las características de la propuesta de alfabetización mediática que lleva adelante el curso denominado “Introducción a la Cultura Digital y Alfabetización Mediática: Claves para comprender la revolución de la IA”.

Sebastián Novomisky, también coordinador del programa, fue el encargado de introducir los ejes del curso a través de videollamada.

Asimismo, la presentación contó con la presencia de estudiantes de 7° año de la Escuela Secundaria N° 716, acompañados por la tutora Silvia Villanueva, quienes se mostraron interesados en los desafíos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

A su turno, Peralta destacó la importancia del trabajo colaborativo entre municipios, señalando que “el programa de Cultura Digital no es algo aislado, que se desarrolla solo, sino una labor en conjunto con distintas localidades. Es muy importante que trabajemos en red, construyendo una agenda de trabajo en torno a la cultura digital y la alfabetización mediática, de acuerdo a las necesidades de cada localidad y sus comunidades”.

Por su parte Guillermo Vilas, representante del Punto Digital de Alto Río Senguer, enfatizó la relevancia de fomentar la participación de la comunidad en las actividades vinculadas a la alfabetización mediática, señalando que “pudimos despertar el interés de diversos sectores de la localidad que hoy participan activamente de las propuestas”.

María Laura Curin, docente, resaltó que “las tecnologías no solo permiten conectar, sino que permiten mostrar lo que se hace en las distintas localidades del interior”, destacando que cada comunidad tiene un gran potencial para visibilizar su capital cultural, encuentros comunitarios y producciones escolares a través del uso de la tecnología.

CIUDADANOS CRITICOS Y ACTIVOS

La transmisión en vivo también generó una activa participación en el chat de YouTube, donde se intercambiaron reflexiones sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la vida cotidiana. Erica Oviedo comentó que “la inteligencia artificial está presente en todo aspecto, desde los celulares, apps de IA, chatbots, hasta las billeteras virtuales”.

Desde la provincia de Salta, Laura Leizan aportó que “es fundamental tener en cuenta sus potencialidades en el ámbito familiar, social y educativo, pero también abordar los riesgos y problemáticas vinculadas al uso excesivo, el ciberbullying, entre otros”.

El lanzamiento de este curso en Alto Río Senguer representa un nuevo paso en la consolidación de la región como un referente en cultura digital y alfabetización mediática, promoviendo el desarrollo de ciudadanos críticos y activos en la era de la inteligencia artificial.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS