En junio de 2025, las Pensiones No Contributivas (PNC) que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) experimentarán un aumento significativo, en línea con la actualización automática basada en la inflación oficial.
Este ajuste responde a la fórmula de movilidad vigente, que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en este caso correspondiente al mes de abril, que fue del 2,8%.
Además del aumento, los beneficiarios recibirán un bono extraordinario de $70.000 y el medio aguinaldo correspondiente al primer semestre de 2025, lo que representa un alivio económico importante para miles de personas en situación de vulnerabilidad social.
Jubilados y pensionados de ANSES tendrán un nuevo aumento, un bono de $70.000 y aguinaldo en junio de 2025
Se confirmó un nuevo aumento para junio de 2025
Los Andes
Este ajuste se produce en un contexto donde la inflación acumulada en los últimos meses ha erosionado el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, incluyendo jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. Aunque la fórmula de movilidad busca proteger el ingreso real, los bonos extraordinarios no se actualizan con la inflación, lo que implica una pérdida de valor en términos reales.
Por ejemplo, dicho que se otorga desde marzo de 2024 perdió cerca del 37% de su poder adquisitivo debido a que la inflación acumulada en ese período fue del 60,23%. Esto significa que, si bien el bono representa un ingreso extra importante, su impacto se reduce con el tiempo si no se actualiza.
ANSES anunció el pago del aguinaldo de jubilados y pensionados: ¿cuánto recibirán en junio de 2025?
A pesar de estas limitaciones, la suma del aumento por movilidad, el bono y el aguinaldo en junio genera un ingreso excepcionalmente alto para los beneficiarios de PNC, especialmente para las madres de siete hijos, quienes alcanzarán un total de más de medio millón de pesos, cifra que representa el monto más alto dentro de este régimen.
¿CÓMO SE CALCULA EL AUMENTO DE LAS PNC EN JUNIO DE 2025?
El incremento del 2,8% se aplicará a todas las prestaciones que paga ANSES, incluyendo las Pensiones No Contributivas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), jubilaciones y asignaciones familiares.
Oficializaron el aumento de Pensiones No Contributivas
La Brújula 24
Tarjeta Alimentar de ANSES: quiénes recibirán más de $148.000 en mayo de 2025
En números concretos, la jubilación mínima pasará de $296.481 en mayo a $304.784 en junio, mientras que la Pensión No Contributiva para madres de siete hijos también subirá a $304.784. Por su parte, la Pensión No Contributiva por vejez y la de invalidez se ajustarán a $213.353 aproximadamente.
Al sumar el bono de $70.000 y el medio aguinaldo, los montos totales a cobrar en junio serán los siguientes:
- Pensión No Contributiva para madres de siete hijos: Haber mensual de $304.784 + bono de $70.000 + medio aguinaldo de $153.280, totalizando aproximadamente $528.064.
- Pensión No Contributiva por vejez: Haber mensual de $213.353 + bono de $70.000 + medio aguinaldo de $107.292, totalizando cerca de $390.645.
- Pensión No Contributiva por invalidez: Igual monto que la de vejez, con un total estimado similar de $390.645.
El medio aguinaldo corresponde al 50% del mejor haber mensual del primer semestre y se abona en junio, mientras que el bono de $70.000 es un refuerzo extraordinario que se mantiene para quienes perciban haberes inferiores a $374.695, según lo establecido por el Decreto 298/2025.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN NO CONTRIBUTIVA PARA MADRES DE SIETE HIJOS
La Pensión No Contributiva para madres de siete hijos o más es un beneficio especial que se otorga sin importar la edad ni los aportes realizados, y está destinada a proteger a mujeres en situación de vulnerabilidad social. Para acceder a esta pensión, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Préstamo para jubilados de hasta $50.000.000: cómo acceder y cuáles son los requisitos en mayo de 2025
- Nacionalidad y residencia: Ser argentina o naturalizada con al menos un año de residencia en el país. En caso de ser extranjera, se requiere una residencia mínima de 15 años en Argentina.
- Compatibilidad con otros beneficios: No ser titular de ninguna jubilación, pensión o retiro, ya sea contributivo o no contributivo, otorgado por cualquier régimen previsional. Tampoco se debe percibir Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo ni Asignación por Embarazo.
- Ingresos y bienes: No contar con bienes, ingresos ni recursos económicos que permitan el sustento propio o del grupo familiar. Además, no se debe tener parientes obligados a prestar alimentos según las leyes argentinas.
- Situación del cónyuge o concubino: Si el cónyuge o concubino es titular de un beneficio previsional, este no debe ser una pensión por vejez o invalidez de carácter no contributivo.
Diario Río Negro
Este beneficio se complementa con la Tarjeta Alimentar para hijos menores de 17 años o con discapacidad, lo que contribuye a mejorar la alimentación y calidad de vida de las familias beneficiarias.
OTRAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS Y SU SITUACIÓN
Además de la pensión para madres de siete hijos, existen otras pensiones no contributivas que también se ajustan en junio:
- Pensión no contributiva por vejez: Destinada a personas mayores de 70 años sin ingresos ni cobertura previsional. Aunque ya no se aceptan nuevas solicitudes debido a su reemplazo por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), quienes accedieron antes continúan recibiéndola.
- Pensión no contributiva por invalidez: Para personas con una discapacidad del 66% o más, sin ingresos ni cobertura social. Esta pensión equivale al 70% del haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).