Durante las últimas semanas se realizaron tareas de nivelación de terreno, alambrado, pintura y forestación en el predio donde funcionará este nuevo espacio de Rada Tilly, creado a partir de una ordenanza sancionada en febrero de este año.
El Centro Agroecológico contempla la implementación de unidades de cultivo mínimas bajo el sistema de producción orgánica biointensiva, destinadas tanto al autoabastecimiento como a la capacitación de vecinos. La huerta contará con bancales parcelados para que los agricultores asociados a la comunidad puedan cultivar, además de ofrecer capacitaciones en huerta orgánica, cuya segunda edición se prevé para la primavera.
Ubicado al oeste de la plaza Ara San Juan, el predio cuenta con una superficie de aproximadamente 2.000 m² e incluirá dos invernáculos para el vivero municipal, destinados a la producción de especies forestales, ornamentales y plantines; la compostera municipal, donde se iniciará un plan piloto para que los vecinos puedan aportar la fracción compostable de sus residuos domiciliarios; un programa de voluntariado para el compostaje, que permitirá evaluar la implementación de una recolección diferenciada de compostables a nivel municipal; un espacio de formación técnica para capacitaciones en producción agroecológica y cursos de huerta orgánica.
El proyecto prevé también la conformación de un grupo comunitario de agricultores, quienes en conjunto con el municipio organizarán la disponibilidad y venta de parte de los cultivos, generando ingresos para el sostenimiento del espacio.
“El Centro Agroecológico es una iniciativa que nos permitirá avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria con prácticas basadas en la calidad y sostenibilidad. Además, busca integrar a familias que necesiten apoyo alimentario a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud”, expresó el secretario de Ambiente, Hernán Marraco.
El desarrollo del proyecto contó con la participación y asesoramiento del ingeniero agrónomo Fernando Pia, especialista en el sistema de cultivo biointensivo.
Con esta iniciativa, Rada Tilly reafirma su compromiso con la producción local, el cuidado ambiental y la construcción de comunidad a través de la agroecología.