7.2 C
Rawson
InicioSociedadBecas Progresar Trabajo: cuál es la fecha límite de inscripción y qué...

Becas Progresar Trabajo: cuál es la fecha límite de inscripción y qué requisitos hay que cumplir

Las Becas Progresar, un programa fundamental de apoyo económico del Estado, continúan acompañando a miles de estudiantes en su desarrollo académico y profesional en Argentina. Este beneficio, que se deposita directamente en la cuenta de cada titular, está diseñado para incentivar la asistencia regular a clases, el cumplimiento de objetivos educativos y la participación en instancias de capacitación complementaria.

Mientras que las líneas Progresar Obligatorio (para educación primaria y secundaria), Progresar Superior (para terciarios y universitarios) y Progresar Enfermería ya cerraron sus respectivas convocatorias para el ciclo actual, la buena noticia es que la línea de Progresar Trabajo permanece abierta. Los jóvenes interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el 30 de noviembre de 2025.

Indemnizaciones en Comodoro: las familias priorizan reformas y estética del hogar antes que obras nuevas

Progresar Trabajo: formación en oficios para la inserción laboral

Bellainfra

Esta línea de becas está específicamente diseñada para jóvenes que buscan capacitarse en oficios y adquirir habilidades laborales concretas. El objetivo primordial es mejorar su empleabilidad y facilitar su inserción en el mercado de trabajo formal, brindando herramientas que respondan a las demandas actuales.

Requisitos esenciales para acceder a Progresar Trabajo

Para poder postularse a la Beca Progresar Trabajo, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones establecidas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES):

  • Nacionalidad y Residencia: Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con al menos dos años de residencia legal comprobable en el país.
  • Edad: Tener entre 18 y 24 años al momento de la inscripción. Este límite se extiende hasta los 40 años para personas sin empleo formal registrado.
  • Ingresos del Grupo Familiar: Que los ingresos económicos del solicitante y su grupo familiar conviviente no superen tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Es importante verificar el valor actualizado del SMVM al momento de la postulación.
  • Documentación: Presentar DNI vigente.
  • Inscripción al Curso: Estar debidamente inscripto en un curso de formación profesional o de oficio que esté avalado y reconocido por el programa Progresar Trabajo.

Cómo inscribirse a Progresar Trabajo: guía paso a paso

El trámite de inscripción para Progresar Trabajo es completamente virtual, garantizando un acceso ágil y sin necesidad de gestiones presenciales. Para realizarlo, es necesario seguir los siguientes pasos:

Crédito hipotecario 2025: qué sueldo necesitás para que el banco apruebe tu préstamo

  1. Cuenta Mi Argentina: Contar con una cuenta activa en la plataforma Mi Argentina. Quienes aún no la tengan, pueden crearla fácilmente desde la aplicación móvil o el sitio web oficial.
  2. Acceso al Formulario: Ingresar a la página oficial de Becas Progresar (progresar.educacion.gob.ar).
  3. Completar Formulario Online: Llenar el formulario de inscripción en línea con todos los datos personales y familiares requeridos de manera precisa.
  4. Informar CBU/CVU: Es indispensable informar un CBU (Clave Bancaria Uniforme) o CVU (Clave Virtual Uniforme) a nombre del beneficiario. Esto es fundamental, ya que el pago de la beca se realiza exclusivamente mediante depósito bancario o a través de billeteras virtuales.

Monto de la Beca Progresar Trabajo en 2025

Los beneficiarios de Progresar Trabajo perciben un monto mensual de $35.000. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ANSES aplica una retención del 20% sobre este total. Esto significa que el pago efectivo que se recibe mes a mes es de $28.000. El 20% retenido se acumula y es liberado y acreditado al estudiante una vez que se verifica la asistencia regular y la aprobación del curso de capacitación en el que está inscripto.

Con información de Bae Negocios, redactado y editado por un periodista de ADNSUR

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS