La ciudad de Comodoro Rivadavia, declarada Capital Nacional de las Comunidades Extranjeras, prepara su celebración más esperada: la 35° Feria de las Colectividades Extranjeras, también conocida como la Fiesta Nacional de las Comunidades Extranjeras.
Este evento anual, de gran importancia para la comunidad, celebra la rica cultura de los inmigrantes que forjaron la identidad de la ciudad, presentando su gastronomía, bailes, historia y tradiciones.
La Municipalidad brindó su apoyo a la Federación de Comunidades Extranjeras (FedeComEx) para llevar adelante los actos y eventos que se realizarán por el Día del Inmigrante. Este respaldo institucional subraya el valor del evento como pilar cultural de la región.
Foto de archivo MCR
Tragedia en Comodoro: una mujer falleció y ocho personas resultaron heridas tras un impactante choque
Fechas y lugar confirmados
Este año, la Feria de Comunidades Extranjeras se realizará del 12 al 14 de septiembre de 2025. El escenario tradicional, el Predio Ferial, albergará durante tres días una variada programación de eventos y espectáculos que celebran la diversidad cultural de Comodoro Rivadavia.
Elección de la reina y festejos preliminares
El camino hacia la feria principal ya comenzó con la elección de la Reina de las Colectividades, un evento que se realizó el sábado 30 de agosto en el Centro Cultural, en el cual se proclamó Fiona Rodríguez Bellido, representante de la Asociación Cultural Argentino Árabe. La nueva reina fue coronada por su predecesora, Sofía Piguala de la Asociación Italiana.
Fiona Rodríguez Bellido, de la Colectividad Árabe, es la nueva reina nacional de Comunidades Extranjeras
Foto: MCR
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
Este acontecimiento sirvió como un adelanto festivo a los principales festejos por el Día del Inmigrante, que tendrán lugar el próximo 4 de septiembre, y a la gran feria de septiembre.
Ezequiel Sánchez Izquierdo, responsable de Relaciones Institucionales de FedeComEx, remarcó el profundo significado multicultural de la ciudad.
“Comodoro se ha forjado como una ciudad multicultural a través de los años y eso se ve reflejado no solamente en la diversidad de comunidades que tenemos, sino también en la participación de la gente y el apoyo que recibe la FedeCoMex”, señaló, destacando el compromiso de la comunidad con esta tradición que ya es un emblema nacional.