La situación de la Laguna Cacique Chiquichano de Trelew sigue generando preocupación entre los vecinos y quejas por los olores que se perciben en distintas zonas de la ciudad.
Ante las distintas hipótesis y versiones sobre el origen de la crisis ambiental que enfrenta la laguna, la ministra de Producción del Chubut, Laura Mirantes, negó “que se hayan arrojado líquidos con metales pesados” como consecuencia de las fallas que se produjeron en el sistema de bombeo del Parque Industrial.
La ministra Laura Mirantes negó que se hayan arrojado líquidos con metales pesados a la laguna.
Según remarcaron desde la provincia, ese sistema de bombeo “tiene unos 50 años de uso y durante décadas no tuvo el mantenimiento adecuado por parte de las distintas gestiones de gobierno”.
Merino: “La denuncia en mi contra fue desestimada, pero presentamos una demanda por extorsión.”
“Quiero llevar tranquilidad a la población que no hay este tipo de metales y que sin dudas han malinterpretado algunos conceptos cuando informé que se están haciendo muestreos a diario de la situación”, indicó la funcionaria.
La titular de la cartera productiva de la provincia ratificó además que se está llevando a cabo un sumario administrativo. “Lo pusimos en marcha apenas tomamos conocimiento de lo ocurrido porque como indiqué, los operadores de la ex CORFO no controlaron el circuito de agua, y no cumplieron el protocolo establecido”, explicó.
“En ningún momento afirmé que se hayan volcado metales pesados, sí expliqué que en el parque industrial se manejan distintos tipos de residuos producto de las diversas actividades de las empresas que operan”, agregó Mirantes, destacando además que “en ningún momento tampoco se responsabilizó a estas industrias“.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Por último la ministra resaltó “el trabajo que se está realizando para limpiar la totalidad de la laguna” y afirmó: “Vamos a informar a la población los resultados porque hay un Estado presente que está trabajando para dar respuestas a una situación que deriva también lamentablemente de años y años de desinversión en el parque industrial”.
LA EXPLICACIÓN DE UN ESPECIALISTA
El licenciado en Ciencias Biológicas, especializado en Ornitología, Gonzalo Herrera, aseguró que “ha habido un ingreso de efluentes industriales a la laguna, lo que cambió las condiciones químicas y físicas del agua”.
En declaraciones a Jornada Radio, el especialista detalló que “las algas citoplancton que son la base de la cadena alimentaria se vieron afectadas, lo que hace que el resto de la estructura de la comunidad se modifique”.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Las consecuencias más directas fueron las que encendieron las alarmas sobre la situación: el olor y la falta de aves acuáticas. “Tengo esperanza de que las aves regresen si el cuerpo de agua recupera sus condiciones, porque en otras oportunidades se vio afectada y las aves volvieron”, explicó Herrera.
UN TEMA QUE ESTARÁ PRESENTE EN LA PRÓXIMA