En las últimas horas, un conocido rapero de 35 años fue detenido acusado de abuso sexual contra menores de edad. Este lunes fue apresado por la Policía Federal en un local de comidas rápidas.
Se trata de Matías Chávez, conocido como Isidishi en el circuito de las batallas de freestyle. El rapero fue imputado por producción de material pedófilo, grooming, amenazas coactivas y abuso sexual con acceso carnal, violación de menores.
El presunto pedófilo fue atrapado por la División Delitos Cibernéticos contra Niños, Niñas y Adolescentes, y según la investigación, habría comenzado a operar en 2019. Hasta el momento, hay siete víctimas identificadas.
Las edades de las menores iban desde los 14 hasta los 16 años, ubicadas en zonas como Córdoba, Santa Fe y el Conurbano bonaerense: las propias familias de las víctimas denunciaron el caso ante la Justicia.
Detuvieron a un hombre acusado de abusar de una menor de edad en la vía pública
Isidishi con gorra negra a la izquierda de la imagen participando de una batalla de freestyle entre raperos.
Chávez, según la investigación de Pecorelli, no operaba con su nombre real. Como otros supuestos pedófilos y groomers, se hacía pasar por mujer. Usaba una serie de alias femeninos y una flota de 13 números de teléfono y 10 cuentas de email para contactar a las víctimas en redes sociales como Instagram, Badoo y aplicaciones de citas como Litmatch; y así ganarse su confianza.
“Tras contactarlas con una falsa identidad, les ofrecía la posibilidad de ganar dinero a cambio de que le envíen fotos y videos donde se muestren desnudas. Les pedía sus CBU para transferirles la plata, así como sus datos personales”, detalló una fuente clave en la causa. Si las niñas decidían cortar el contacto, Chávez supuestamente las extorsionaba.
Sigue el escándalo por las denuncias de abuso contra un director de una escuela patagónica: separaron a más docentes
Así, supuestamente, operó durante años, sin contacto físico con las menores que atacaba en redes sociales. En 2024, la historia cambió. Logró que dos adolescentes se encontraran con él en zonas como Liniers o Morón. Allí, las habría violado, drogándolas con un vaporizador de aceite de marihuana.
Foto: Infobae
Su indagatoria se espera para este martes, pero el caso está lejos de terminar. La Justicia intenta establecer si contactó a otras menores. Por lo pronto, le incautaron su teléfono, que podrá ser peritado, así como una bolsa de cogollos de porro y un vaporizador.
Fotos íntimas y amenazas: el macabro método del groomer condenado en Esquel
DÓNDE DENUNCIAR
Una situación de grooming debe abordarse como un caso de abuso sexual contra niños y adolescentes. Por eso es importante que, ante un caso de ciberacoso, tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Podés llamar a la línea 102 o a la línea 137, para recibir orientación y asesoramiento.
- Hacer la denuncia en la fiscalía más cercana. Si allí cuentan con una fiscalía especializada en delitos informáticos, mejor aún. Podés consultar el mapa de fiscalías argentinas. Es importante hacer la denuncia para que el agresor no siga contactando a otras víctimas.
- Tener una escucha atenta y asertiva. No culpes a la víctima. La responsabilidad es siempre de la persona que comete el delito.
- No bloquear, enfrentar o reportar al perfil acosador, ya que se corre el riesgo de perder pruebas de investigación y el acosador puede crear un nuevo perfil para seguir acosando a otros niños y adolescentes.
- No hacerse pasar por la víctima para sumar pruebas, ya que puede entorpecer la investigación.
- Guardar las pruebas: por ejemplo capturas de pantalla, número de teléfono, usuario de redes sociales, correos o enlace de su cuenta.
- Conversar sobre la importancia de cuidar la privacidad y seguridad de las redes sociales para prevenir potenciales amenazas o situaciones de violencia.
- Evitar avergonzar o responsabilizar a la víctima por la situación que está pasando.