12.2 C
Rawson
InicioSociedadDía de la Mujer Policía en Argentina: por qué se celebra y...

Día de la Mujer Policía en Argentina: por qué se celebra y el recuerdo del asesinato de Marcela Tagariello en Chubut

Cada 14 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Mujer Policía, una fecha que invita a reconocer el valor, la vocación de servicio y el compromiso diario de miles de mujeres que integran las fuerzas de seguridad en todo el país. Desde puestos operativos hasta cargos jerárquicos, su presencia y profesionalismo han sido fundamentales para fortalecer un sistema policial más humano, diverso y cercano a la comunidad.

Con el paso del tiempo, el rol de la mujer dentro de las instituciones de seguridad fue ganando visibilidad y espacio. Hoy son parte activa de investigaciones complejas, operativos de alto riesgo, áreas técnicas, tareas preventivas y labores comunitarias, enfrentando desafíos propios de una profesión históricamente atravesada por estructuras masculinas. Esta jornada también busca valorar esa transformación y el esfuerzo de quienes abren camino para futuras generaciones.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Sin embargo, este año, la conmemoración llega atravesada por una profunda conmoción en la provincia del Chubut. A solo un mes del asesinato de Marcela Tagariello, ocurrido el 16 de julio en el marco de un robo a un comercio en Puerto Madryn. Por este motivo, el dolor sigue presente en la fuerza policial y en toda la comunidad. 

La fecha, establecida por ley en 2018, recuerda a Érica Beatriz Bercich López, la primera mujer oficial fallecida en acto de servicio en el país

El Eco

POR QUÉ EL 14 DE AGOSTO ES EL DÍA DE LA MUJER POLICÍA

Se trata de una jornada para visibilizar y reconocer el rol de las mujeres en las fuerzas de seguridad. La fecha, establecida por ley en 2018, recuerda a Érica Beatriz Bercich López, la primera mujer oficial fallecida en acto de servicio en el país.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

La fecha fue oficializada por la Ley 9087, impulsada en Mendoza, y tiene como figura central a Érica Bercich, quien murió en 1999 mientras acudía a un operativo en Guaymallén. La oficial había egresado apenas dos años antes y era parte de la Compañía Motorizada. Su móvil impactó contra un árbol mientras se dirigía a asistir a compañeros en un procedimiento.

Desde entonces, su nombre se convirtió en símbolo de vocación, compromiso y valentía. El 14 de agosto se eligió como fecha conmemorativa por ser la de su nacimiento.

Facebook-Policía del Chubut

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

EL RECUERDO DE MARCELA TAGARIELLO, LA POLICÍA ASESINADA DURANTE UN ROBO EN CHUBUT

El asesinato de la agente policial Marcela Tagariello en Puerto Madryn provocó una fuerte conmoción entre sus compañeros de trabajo, familiares y amigos. En las últimas horas, un emotivo mensaje publicado en redes sociales por Alejandro Miguens, amigo cercano y colega de la víctima, reflejó el dolor y la bronca por el trágico desenlace de una mujer que supo enfrentar las adversidades con entereza.

“Me quedo con los mejores momentos”, escribió Miguens en una publicación de Facebook. “Me abriste las puertas de tu casa cuando era nuevo en esta profesión, hasta me hiciste padrino de tu pequeña Sasha”, recordó con cariño. 

El asesinato de la agente policial Marcela Tagariello en Puerto Madryn provocó una fuerte conmoción entre sus compañeros de trabajo, familiares y amigos

Archivo

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

UN DETENIDO POR EL CRIMEN

El hecho ocurrió la noche del miércoles 16 de julio durante un intento de robo en un local comercial del barrio Perón, en la zona norte de la ciudad, donde al menos dos delincuentes armados ingresaron con fines de robo. En circunstancias que aún se investigan, se produjo un enfrentamiento en el que la sargento fue alcanzada por un disparo en el cuello.

El detenido, identificado por sus iniciales L.E., se encontraba en libertad condicional al momento del homicidio

Minuto Madryn

Tras el ataque, fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal Dr. Andrés Ísola, donde los equipos médicos realizaron maniobras intensivas para estabilizarla. Sin embargo, su cuadro se agravó  y finalmente se confirmó su fallecimiento.

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

El único sospechoso del crimen fue detenido pocas horas después del hecho por la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut, en el marco de un amplio operativo desplegado en la ciudad portuaria.

El detenido, identificado por sus iniciales L.E., se encontraba en libertad condicional al momento del homicidio, lo que generó aún mayor indignación pública y política. “No vamos a parar hasta que el asesino se pudra para siempre en la cárcel, que es donde tiene que estar”, afirmó el gobernador Ignacio “Nacho” Torres en sus redes sociales.

Con información de la Policía del Chubut y Sitio Andino, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS