En Comodoro Rivadavia, un nuevo refugio abrió sus puertas para dar contención a personas en situación de calle. Se trata del Hogar Casa Esperanza, una iniciativa impulsada por el pastor Ariel Sortano y la comunidad de una iglesia ubicada en kilómetro 8, que decidió reorientar un proyecto original —pensado como albergue para mujeres embarazadas en contextos extremos— para atender una necesidad urgente: ofrecer abrigo a quienes hoy no tienen un techo, incluso cuando trabajan.
“Decidimos abrir el hogar para contener a la gente que está en la calle. Ya hemos logrado llegar a cuatro personas que descansaron en camas calientes, con una ducha, cena y desayuno para poder enfrentar el día“, contó Sortano, en diálogo con Buen Día Comodoro, por SETA TV. El albergue funciona de 19 a 8 horas, frente a la guardia del Hospital Alvear, y tiene capacidad para 14 personas, con habitaciones calefaccionadas y baño con agua caliente.
Denunciaron despidos masivos “por telegrama” en todas las sucursales del país de un reconocido banco
El espacio se sostiene “a pulmón”, con aportes de la Iglesia y colaboraciones de la comunidad. “Con la puesto en funcionamiento, se está usando a full el gas y la luz, y eso encarece todo. Estamos viendo si alguien nos puede dar una mano. El alquiler lo cubrimos nosotros. Con el alimento estamos bien, estamos en diálogo con la Municipalidad. Lo vemos viable”, aseguró.
El Hogar Casa Esperanza tiene capacidad para recibir a 14 personas cada noche.
Sortano destaca que el hogar no solo brinda cobijo, sino también una escucha activa. “Tenemos un equipo que ayuda integralmente a la persona. Queremos escucharlos, saber qué les pasa y ver si podemos ayudarlos a reinsertarse con un trabajo”.
El regalo inesperado que recibió Franco, el joven que vive desde hace más de un año en una camioneta
Pero lo más alarmante de los casos que atienden es que varias de las personas alojadas tienen empleo. “Dos hombres que llegaron ayer son trabajadores: uno albañil y el otro pintor. Tienen ingresos, pero solo les alcanza para comer, no para pagar un alquiler. Tuvieron que dejar el lugar donde vivían”, explicó el pastor.
CÓMO COLABORAR CON EL REFUGIO
El refugio también necesita donaciones. “Hace falta ropa para las personas que asisten el hogar: zapatillas, camperas y pantalones. También ropa de cama y frazadas. Se puede llevar al hogar en horario nocturno, o bien a la iglesia, ubicada en Teniente Jukic 1055, donde siempre hay gente”.
El pastor también remarcó que las personas en situación de calle muchas veces no acceden a las noticias, por lo que es importante que quienes vean a gente en esa situación les informen sobre la posibilidad de asistir al refugio.
Robo millonario en el centro de Comodoro: entraron a un local con las llaves del dueño y se llevaron una caja fuerte
Sortano concluye con un mensaje que es también un llamado a la acción: “La gente está muy mal. Dentro de nuestras posibilidades, ayudemos, porque Dios bendice al dador alegre”.
En Comodoro, la crisis se mide también en historias de trabajadores que, pese a tener empleo, duermen en la calle. El Hogar Casa Esperanza es hoy uno de los pocos espacios que los recibe con los brazos abiertos.