Un trágico episodio generó conmoción este martes 7 de octubre en Comodoro Rivadavia, cuando un hombre de 30 años falleció tras sufrir un paro cardíaco en plena vía pública.
El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana, en la intersección de las avenidas Lisandro de la Torre y Patricios, en el barrio Isidro Quiroga, una zona transitada de la ciudad.
El joven fue identificado como Gonzalo Curallán, de 30 años. De acuerdo con la información oficial, personal policial acudió al lugar tras recibir un aviso sobre una persona que se encontraba alterada en la vía pública.
Mientras intentaban asistirlo y contener la situación, los agentes solicitaron la intervención del servicio de emergencias médicas 107. Minutos más tarde, y en medio del procedimiento, Curallán se desvaneció repentinamente y cayó al suelo. Los uniformados iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras aguardaban la llegada del equipo sanitario.
“Tengo la plata en el auto”: el papá del joven asesinado reveló un conflicto previo con “trapitos” en Comodoro
Policía del Chubut
Cuando la ambulancia arribó al lugar, el médico de guardia continuó con las tareas de reanimación junto al personal de salud. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el joven fue declarado fallecido a las 10:23 horas.
Fuentes policiales confirmaron que el procedimiento fue supervisado por autoridades de la Seccional Quinta, en tanto que la Fiscalía de turno fue notificada de inmediato. El suceso causó un fuerte impacto en la localidad petrolera.
Horas después de conocerse la noticia, familiares y allegados de Curallán comenzaron a publicar mensajes en redes sociales para despedirlo. Entre ellos, se destacó el de la mamá de su hija, quien compartió un texto cargado de dolor y emoción.
Identificaron al joven que murió tras recibir un tiro en la cara en una estación de servicio de Comodoro
“El dolor que nos dejaste, el vacío de saber que ya no me vas a escribir para saber si estamos bien o para compartir unas birras. Fuiste una gran persona y no me equivoqué en elegirte como el padre de mi hija. Altas y bajas tuvimos, pero siempre juntos. Hoy me toca despedirte, gordito. Con el alma rota te digo que te amamos mucho”, escribió.
Captura redes sociales
Identificaron al hombre de 30 años que murió en una avenida de Comodoro tras sufrir un paro cardíaco
QUÉ ES UN PARO CARDÍACO Y CUÁLES SON LOS PELIGROS DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS PARA EL ORGANISMO
El paro cardíaco es una emergencia médica que ocurre cuando el corazón deja de latir de forma repentina y efectiva, lo que impide que la sangre circule hacia el resto del cuerpo, especialmente al cerebro y a los órganos vitales. Esta interrupción del flujo sanguíneo puede provocar la pérdida inmediata de la conciencia y la ausencia de pulso, poniendo en riesgo la vida si no se actúa con rapidez mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y asistencia médica especializada.
El consumo de sustancias tóxicas como drogas y alcohol puede afectar gravemente el sistema cardiovascular y aumentar el riesgo de paro cardíaco. Estas sustancias alteran el ritmo cardíaco, deterioran la función del músculo cardíaco y pueden provocar arritmias peligrosas, lesiones en las arterias o accidentes cerebrovasculares. Además, el abuso prolongado complica el equilibrio químico del organismo y las funciones metabólicas, debilitando la salud general y la capacidad del cuerpo para responder a situaciones críticas.
Conmoción en Comodoro: un hombre sufrió un paro cardíaco en plena calle y murió
Por estas razones, el uso frecuente e irresponsable de drogas y alcohol no solo afecta negativamente la salud física y mental, sino que también incrementa la probabilidad de sufrir eventos cardiovasculares mortales como el paro cardíaco, especialmente en personas jóvenes que creen estar en buen estado. La prevención, la atención médica oportuna y el apoyo familiar y social son fundamentales para disminuir estos riesgos.
