La inédita expedición científica que transmite en tiempo real desde el fondo del mar argentino ya tiene fecha de cierre. La campaña “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata”, desarrollada por el CONICET en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, concluirá en los próximos días, tras más de tres semanas de exploración continua.
Desde mediados de julio, el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute transmite de forma ininterrumpida las inmersiones del robot submarino SuBastian, que recorre los cañones profundos ubicados frente a las costas de Mar del Plata. La iniciativa permite observar en ultra alta definición (4K) una región prácticamente inexplorada, ubicada a más de 3.000 metros de profundidad, donde habita una gran variedad de especies, muchas de ellas nunca antes documentadas.
Streaming desde el fondo del mar: cómo ver en vivo la expedición del Conicet en Mar del Plata
El proyecto es parte de una colaboración internacional que reúne a científicos y científicas del CONICET, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), universidades argentinas y otros centros de investigación del mundo. Su objetivo es conocer con mayor precisión la biodiversidad de los ecosistemas profundos del talud continental argentino, que conforman verdaderos oasis submarinos con alto valor ecológico.
Captura YouTube Schmidt Ocean
Las imágenes transmitidas desde el fondo del mar muestran criaturas asombrosas, como peces abisales, corales de aguas profundas, esponjas gigantes y cangrejos de aspecto prehistórico. Cada día, miles de usuarios se conectan para ver las exploraciones y participar en el chat en vivo, que cuenta con traducción simultánea y explicaciones en tiempo real por parte de especialistas.
“Es emocionante”: la pasión del científico chubutense que explora el fondo del mar en el streaming viral
El fenómeno no sólo ha captado la atención de la comunidad científica, sino también del público general. En las redes sociales, el streaming fue compartido por personalidades del mundo académico, divulgadores y medios de comunicación, generando un impacto inédito para un proyecto de estas características en la región.
La misión también tiene fines estratégicos. El estudio de esta zona del océano permite avanzar en el conocimiento de hábitats clave, fundamentales para evaluar políticas de conservación marina, gestión sostenible de recursos y protección de la biodiversidad en aguas profundas. Además, la expedición aporta información crucial para futuras iniciativas que busquen declarar áreas protegidas en sectores sensibles del lecho marino argentino.
Streaming desde las profundidades: ¿Cómo trabajan los científicos del Conicet que exploran el Mar Argentino?
Captura YouTube Schmidt Ocean
El robot SuBastian, operado desde el buque de investigación Falkor (too), realiza inmersiones diarias que pueden durar entre seis y ocho horas. Equipado con cámaras de alta resolución, brazos robóticos y sensores ambientales, el vehículo permite tomar muestras biológicas y geológicas que serán analizadas posteriormente en laboratorio.
El último día de transmisión será el domingo 10 de agosto, fecha en que se estima se completará el cronograma de investigación de esta etapa. Hasta entonces, la expedición continuará en vivo a través del canal oficial del Schmidt Ocean Institute, con acceso libre y gratuito para todo el público.