Este jueves 27 de febrero, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió con Wang Wei, embajador de la República Popular China, para fortalecer la cooperación comercial con la provincia. “Estamos demostrando que podemos sostener vínculos estratégicos a mediano y largo plazo que generen inversiones y más puestos de trabajo”, señaló el mandatario.
El encuentro se llevó a cabo en Rawson, en la Residencia Oficial de Gobierno. Luego, la actividad continuó en el SUM de la Administración de Vialidad Provincial con la participación, además, del vicegobernador Gustavo Menna; el ministro de Economía, Andrés Meiszner; funcionarios del Ejecutivo; empresarios de la región y representantes de renombradas compañías asiáticas dedicadas a la construcción, tecnología, energía eólica y pesca.
Benjamín, el nene de 6 años atropellado en Comodoro, lucha por su vida en el Hospital Regional
“Acá en Chubut tenemos muchas oportunidades”, precisó el titular del Ejecutivo ante la comitiva china y aseguró que “la estabilidad de las provincias es muy superior a la de los gobiernos nacionales en Argentina, porque garantizamos la paz social, un marco normativo acorde y gobernabilidad.”
El encuentro se llevó a cabo en Rawson, en la Residencia Oficial de Gobierno
Gobierno del Chubut
En ese orden, el gobernador celebró el interés de la Embajada y de empresarios asiáticos en estrechar vínculos estratégicos de cooperación con Chubut e indicó que “la idea es que podamos entablar las bases para una relación a largo plazo que beneficie tanto a nuestra provincia como a su país.”
Primera audiencia de conciliación por los 290 despidos en Halliburton: “Tuvimos que tranquilizar a la gente”
PRODUCCIÓN Y TRABAJO
“Estoy convencido de que China es un mercado que necesita muchas de las cosas que tiene nuestra provincia y viceversa”, explicó Torres.
“El gran desafío que tenemos es agregarles valor a nuestros recursos, poder identificar esos mercados y dar un paso más para llegar con mejor trabajo para los chubutenses”, agregó.
Además, el gobernador instó a enfocar los esfuerzos “en ayudar a esas empresas a trabajar a su máxima capacidad instalada y a que dentro de las mesas de vinculación también estén los gremios, entendiendo que si le quitamos un poco el pie encima a la producción y al trabajo, se genera más trabajo y es un círculo virtuoso para los empresarios, para la provincia y para los trabajadores”.
Torres consideró central “animarse a dar esas discusiones incómodas. Nosotros, como gobierno, las estamos dando y la verdad es que, si bien tuvimos distintas experiencias, la gran mayoría de los gremios entiende que el mundo está cambiando, que cada vez es más dinámico y que si no nos adaptamos a esos cambios, vamos a perder oportunidades muy importantes”.
Conciliación: Halliburton comprometió un plan de acción para dejar sin efecto los despidos
“Estamos demostrando que podemos sostener vínculos estratégicos a mediano y largo plazo que generen inversiones y más puestos de trabajo”, señaló el mandatario provincial
Gobierno del Chubut
En su mensaje ante la comitiva, el mandatario consideró que “una vez que se abre la puerta a un mercado tan importante como China, es un antes y un después para cualquier economía, para cualquier industria. Y hoy tenemos una oportunidad de consolidar ese vínculo más allá de lo institucional, apelar al pragmatismo de entender cuál es la necesidad y entender cuál es la oferta que tenemos en esta provincia”.
Torres sostuvo que, además de “aprovechar distintas herramientas que tenemos de capitalización a bajas tasas y de mostrar a nuestra provincia como un destino turístico que lidera hoy la Patagonia, lo que queremos básicamente es tener una agenda inteligente, con un trabajo serio y sostenido”.
Encontraron a la adolescente de 17 años que buscaban desde hace más de un mes en Comodoro
“Luego de hacer un trabajo minucioso área por área, la idea en un futuro es llevar adelante una ronda de negocios en China porque, más allá de la decisión política, tenemos los recursos, tenemos los puertos, tenemos los vientos y todo eso nos pone en un lugar preponderante y protagonista del futuro de la Argentina”, añadió.
“En esta provincia van a encontrar algo que es fundamental: un Estado que, lejos de entorpecer y poner palos en la rueda, está para ayudar a que el vínculo entre los privados sea cada vez más fuerte y que cualquier inversión que se haga se acompañe para poder agilizar y desburocratizar un montón de procesos”, señaló el gobernador de Chubut.
Luego, hubo una actividad con funcionarios, empresarios de la región y representantes de renombradas compañías asiáticas dedicadas a la construcción, tecnología, energía eólica y pesca
Gobierno del Chubut
Comodoro explota de rock con la llegada de La Beriso y su gira “10 años de historias”
ACOMPAÑAMIENTO
En tanto, y luego de ser declarado Huésped de Honor mientras dura su permanencia en nuestra provincia, el embajador Wang Wei manifestó que, desde la llegada de la delegación a Chubut el pasado martes, “estuvimos recorriendo distintos proyectos productivos de la provincia” y consideró que “hay muchas cosas que podemos hacer juntos”.
En el marco del encuentro, en el que estuvo acompañado por su esposa, Xue Dongxiao, y representantes de la Embajada de China, el diplomático garantizó que “vamos a acompañar el desarrollo de Chubut y a contribuir para que su gestión alcance un mayor éxito”.
LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES
Durante ambas actividades estuvieron presentes, además, el secretario coordinador de Gabinete, Guillermo Aranda; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero; los ministros de Hidrocarburos, Federico Ponce, y de Producción, Laura Mirantes; los secretarios de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; y de Pesca, Andrés Arbeletche; y el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez, entre otras autoridades provinciales.
Petroleros de Chubut y Santa Cruz lograron un acuerdo por viandas atrasadas y salarios
“estuvimos recorriendo distintos proyectos productivos de la provincia” y “hay muchas cosas que podemos hacer juntos”, señaló Wang Wei, embajador chino
Gobierno del Chubut
El sector empresarial chubutense estuvo representado por Damián Santos, del Grupo San Isidro; Javier Pico, de Macro Pesquera; Gustavo González; Carlos Lorenzo, presidente de la Federación Empresaria Chubutense y director de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de la Provincia del Chubut; Óscar Dethier, titular de la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia; y Ramiro Gómez López, asesor de Comercio Exterior.
La comitiva de la Embajada de China, en tanto, estuvo integrada también por Liu Miao, agregado de Defensa; Huang Jianguo, primer secretario; Xie Zhicheng, tercer secretario; y Zhang Yuwei y Yang Duozhou, agregados diplomáticos. Asimismo, participaron directivos de las empresas ICBC Argentina, Bank of China Limited, POWERCHINA, CMEC, China National Nuclear Corporation, Goldwind, Huawei, Hikvision, Shanghai Jinyou Deep Sea Fisheries, Grupo Abrumasa y Grupo Illex Fishing.
Extendieron la alerta amarilla por fuertes vientos: afectarán a Comodoro y a casi toda la provincia
Gacetilla de información del Gobierno del Chubut, con edición de un periodista de ADNSUR