-1.8 C
Rawson
InicioSociedadJorge Newbery, Malvinas y una historia de pasión y guerra: el testimonio...

Jorge Newbery, Malvinas y una historia de pasión y guerra: el testimonio de Jorge Palacios

Jorge Eduardo Palacios tenía un sueño: brillar en la primera del Club Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia y, con suerte, llegar al fútbol de Buenos Aires. Talentoso con la pelota, destacaba como un número 10 habilidoso que le pegaba con ambas piernas. En 1981, cuando tenía 17 años, ya pintaba para jugar en primera y entrenaba con la ilusión de un futuro prometedor en el fútbol. Sin embargo, su destino tomó un rumbo inesperado cuando en enero de 1982 recibió el telegrama para incorporarse al servicio militar en el Regimiento de Infantería 25.

A partir del 2 de febrero, su vida cambió. En abril, ya estaba en Malvinas, defendiendo la patria. El club Jorge Newbery seguía presente en su mente, incluso en medio de la guerra. En las cartas que enviaba a su madre desde el frente, además de preguntar por su familia, quería saber si Newbery había salido campeón y cómo le iba a Boca y River en el Nacional. “Mamá, no se olvide de comprarme El Gráfico”, le pedía, sin saber si algún día podría volver a leerlo.

Resumen de la 3.ª fecha: CAI, Ferro y Jorge Newbery mantienen el puntaje perfecto

El 4 de mayo de 1982 vivió una experiencia límite. Durante un bombardeo británico en el aeropuerto de Puerto Argentino, una bomba explotó a escasos metros de su posición. La onda expansiva lo arrojó dentro de su pozo de zorro y quedó sepultado bajo dos metros de tierra y piedras, junto a su compañero Raúl Ortiz. Gritaron durante horas hasta que fueron rescatados milagrosamente por sus camaradas, quienes ya los daban por muertos. “No me haga morir así, Señor”, le rogó a Dios mientras la oscuridad lo envolvía. Palacios siempre creyó que la manta que lo cubrió en ese momento era el manto de la Virgen.

Tomás Barrios hizo historia al completar los 100 km del “Desafío Héroes ARA San Juan” en el río Santa Cruz

Tras la guerra, el regreso fue difícil. Ver a su familia fue un bálsamo, pero adaptarse a la vida civil llevó tiempo. Pasaron meses antes de que volviera a jugar al fútbol. Sus amigos iban a buscarlo, pero él se escondía detrás de la cortina. Su mamá lo contenía en casa, preparándole el té y acompañándolo en su silencio.

El fútbol, sin embargo, nunca dejó de ser parte de su vida. Con el tiempo, volvió a las canchas, esta vez en el equipo de veteranos de Jorge Newbery, el mismo club donde soñó con un futuro que la guerra le arrebató. Hoy, a más de 40 años de Malvinas, sigue ligado al club y a la comunidad de excombatientes, ayudando a aquellos que llevan la pesada mochila del recuerdo.

Jorge Sampaoli reapareció, destrozó a Javier Milei y opinó sobre Lula: “la derecha en la actualidad…”

En 2019, la vida le dio un giro inesperado cuando viajó a El Vaticano para reencontrarse con la imagen de la Virgen que había llevado en procesión en Malvinas. Allí, el Papa Francisco, sorprendido por la historia, lo abrazó y lo miró una y otra vez: “¿Sos vos?”.

El fútbol, la guerra y la fe se entrelazan en la vida de Jorge Palacios, un hombre que no pudo cumplir su sueño de jugar en primera, pero que, con orgullo, defendió a su país en las islas. Hoy, su historia resuena en cada rincón de la cancha de Jorge Newbery, donde su nombre sigue siendo sinónimo de entrega, tanto dentro como fuera del campo de juego.

17 años después, un comodorense vuelve a marcar un gol para River: ¿Cuándo y quién había marcado el último gol?

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS