Este sábado 9 de agosto, desde las 8:00 horas, se llevará a cabo la Segunda Jornada de Atención Integral para el Hombre, una propuesta gratuita destinada a varones mayores de 40 años. La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Salud municipal, en articulación con instituciones públicas y privadas, y se desarrollará simultáneamente en cuatro espacios de Comodoro Rivadavia: la sede central de la Secretaría (Sarmiento 680) y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Isidro Quiroga, Presidente Ortiz y San Cayetano.
La actividad se enmarca en las políticas de promoción y prevención sanitaria que lleva adelante la actual gestión municipal, con el objetivo de facilitar el acceso a controles médicos y servicios de salud integral, especialmente para quienes no cuentan con cobertura social.
El circuito de chequeos preventivos incluirá controles clínicos generales, toma de signos vitales, electrocardiogramas, atención odontológica, estudios de laboratorio, vacunación, asesoramiento social y charlas informativas sobre el autocuidado masculino. En total, se ofrecerán 150 turnos gratuitos, otorgados por orden de llegada: 60 en la sede central y 30 en cada CAPS participante.
Los requisitos para estudios de laboratorio son: ayuno de al menos 12 horas, no haber mantenido relaciones sexuales durante las 48 horas previas y presentar la primera orina de la mañana en un frasco estéril. Dichos frascos pueden retirarse hasta el viernes 8 de agosto en los CAPS mencionados o en la Secretaría de Salud.
La campaña se realiza bajo el lema #HoyMeELIJO, en línea con el mensaje de autocuidado que promueve la Secretaría desde hace varias ediciones. Al respecto, el titular del área, Jorge Espíndola, explicó: “Esta campaña invita a todos los hombres a tomar conciencia sobre la importancia de los chequeos anuales, especialmente después de los 40 años, momento clave para la detección temprana de patologías”.
Espíndola también destacó el trabajo conjunto con la mesa público-privada, que permitirá contar con la participación de laboratorios como Generis, Del Sur, Penta, Diagnos, Aguamarina, Biosalud y Centro Médico Atlántico; las clínicas La Española y Pueyrredón; el Hospital Alvear; el Área Externa del Hospital Regional; y voluntarios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “Desde la Secretaría vamos a realizar los estudios disponibles dando prioridad a quienes no cuentan con obra social y, si se requiere, se harán las derivaciones correspondientes al sector privado sin costo para el paciente”, concluyó.