7.7 C
Rawson
InicioSociedadJuicio por YPF: qué pasará en las tres fechas clave que enfrenta...

Juicio por YPF: qué pasará en las tres fechas clave que enfrenta Argentina en Estados Unidos

El juicio a la expropiación de YPF, que enfrenta a Argentina con fondos internacionales en tribunales de Estados Unidos, entra en una fase decisiva. El proceso, que podría derivar en el pago de una indemnización multimillonaria, tiene implicancias políticas, económicas y diplomáticas que impactan directamente sobre el futuro de la petrolera estatal y sobre la credibilidad del país ante los mercados internacionales.

Entre las últimas novedades, el Gobierno argentino se negó esta semana a entregar mensajes privados de los exministros Luis Caputo y Sergio Massa, una solicitud que había sido habilitada por la justicia estadounidense y promovida por los demandantes. Además, la Corte de Apelaciones rechazó un intento de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) para suspender la apelación argentina, lo que permite que el proceso avance según lo previsto.

YPF avanza con la venta de Manantiales Behr, justo cuando se acerca a su récord de producción

En este nuevo escenario, el foco está puesto en tres fechas clave que se sucederán entre agosto y octubre, y que podrían modificar el curso del litigio. 

Entra en una etapa decisiva el litigio internacional por la petrolera

Informe Digital

En este contexto, Argentina enfrenta en los próximos meses tres fechas clave que podrían definir el futuro del litigio millonario que se tramita en los tribunales de Estados Unidos. El proceso judicial, que lleva años en disputa, entra ahora en una fase determinante para la estrategia del Gobierno argentino.

LAS TRES FECHAS CLAVE

PRIMERA DEFINICIÓN: SEMANA DEL 12 DE AGOSTO

La irónica declaración de Horacio Marín sobre Vaca Muerta: “Me quedé corto”

La Corte de Apelaciones decidirá si acepta el pedido de Argentina de suspender la entrega del paquete accionario de YPF mientras se resuelve la apelación de fondo. Hay tres posibles escenarios:

  • Que se conceda la medida cautelar sin condiciones.
  • Que se conceda, pero bajo la exigencia de presentar una garantía.
  • Que se rechace el pedido y se obligue a entregar las acciones.

En el Gobierno creen que la jueza Loretta Preska mantendrá una postura adversa y ya analizan nuevos recursos para ganar tiempo y evitar sanciones, como el pago de multas diarias por incumplimiento.

Con definiciones clave en los tribunales de Nueva York que pondrán a prueba la defensa legal del gobierno argentino

iProUP

25 DE SEPTIEMBRE: PRESENTACIÓN FORMAL DE APELACIÓN

La Procuración del Tesoro, a cargo de Santiago Castro Videla, deberá presentar los fundamentos técnicos y jurídicos de la apelación contra la orden de transferencia de acciones. Los demandantes buscan probar que YPF y el Estado argentino son lo mismo, lo que permitiría embargar activos estatales.

YPF y ENI avanzan en un nuevo acuerdo para el desarrollo offshore

“El 25 de septiembre vence el plazo para que Argentina fundamente su apelación contra la orden de entregar sus acciones”, explicó el exprocurador Sebastián Soler, quien sigue de cerca el litigio.

27 DE OCTUBRE: PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA

Se realizará la primera audiencia pública en la que se analizará la apelación completa contra el fallo de Preska, que condenó a Argentina a pagar más de 16.000 millones de dólares. La defensa insistirá en que YPF y el Estado son entidades separadas y que la sentencia no puede ejecutarse contra el patrimonio de la petrolera.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS