5.2 C
Rawson
InicioSociedadLa inteligencia artificial, una aliada clave para detectar el cáncer de mama...

La inteligencia artificial, una aliada clave para detectar el cáncer de mama antes de que avance

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples áreas, y la medicina no es la excepción. Desde el análisis automatizado de imágenes hasta el diseño de tratamientos personalizados, esta tecnología se integra cada vez más en hospitales y centros de salud como una herramienta complementaria para mejorar los diagnósticos, acelerar procesos y aumentar la precisión clínica.

En particular, el área del diagnóstico por imágenes es una de las que más se beneficia del uso de algoritmos de IA, que ya se aplican en radiografías, resonancias y mamografías. 

Su capacidad para detectar patrones difíciles de ver a simple vista le da un valor agregado al trabajo de los profesionales médicos.

Recientemente, un estudio reveló un nuevo avance esperanzador: el uso de inteligencia artificial puede ayudar a detectar cánceres de mama que los profesionales humanos podrían no identificar en estudios de rutina.

Preocupación por la salud de Pepe Mujica: “Estamos esperando el desenlace”

Recientemente, un estudio reveló que el uso de inteligencia artificial puede ayudar a detectar cánceres de mama que los profesionales humanos podrían no identificar en estudios de rutina

Ilustrativa-TN

Fue publicada en el Journal of the National Cancer Institute y revela que la inteligencia artificial (IA) podría convertirse en una herramienta decisiva en la lucha contra el cáncer de mama. Investigadores comprobaron que su uso en mamografías permite identificar tumores que a menudo pasan desapercibidos durante los controles rutinarios, lo que podría reducir significativamente los llamados “cánceres de intervalo”, es decir, aquellos que se desarrollan entre estudios programados.

La investigación se basó en el análisis de cerca de 185.000 mamografías tomadas entre 2010 y 2019. De ese total, los científicos seleccionaron 148 casos en los que el cáncer fue detectado de forma tardía, fuera del examen programado, para evaluar si un sistema de IA disponible en el mercado –llamado Transpara– hubiese sido capaz de detectar los signos que los profesionales no advirtieron en su momento.

Las desgarradoras declaraciones de la mamá de las hermanas Hecker tras confirmarse que murieron en Bahía Blanca

Los resultados fueron reveladores: la IA marcó correctamente el 76% de las mamografías inicialmente consideradas normales y que luego derivaron en un diagnóstico de cáncer. Incluso en los casos donde las señales eran muy sutiles o apenas perceptibles, el sistema logró identificar el 89% de los tumores. Sin embargo, su precisión disminuyó cuando el cáncer no estaba presente en las imágenes al momento de la evaluación, lo que refleja los desafíos que aún enfrenta esta tecnología.

Especialistas remarcaron que la inteligencia artificial no reemplaza a los profesionales de la salud, pero puede convertirse en un “segundo par de ojos” muy valioso

Archivo-Noticiero México

La Dra. Tiffany Yu, autora principal del estudio y radióloga de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles), subrayó la importancia del hallazgo: “Detectar el cáncer a tiempo puede marcar la diferencia. Permite iniciar tratamientos menos invasivos y mejora el pronóstico de los pacientes”. Por su parte, la investigadora Hannah Milch, quien también participó en el trabajo, advirtió que, pese al avance, la IA no está exenta de errores y todavía debe probarse en escenarios reales más amplios. “Si bien la herramienta señalaba mamografías con cánceres ocultos, no siempre acertaba en la localización exacta del tumor”, indicó.

Repavimentarán la avenida Rivadavia y prevén que los trabajos demorarán un mes

Ambas especialistas coincidieron en que la inteligencia artificial no reemplaza a los profesionales de la salud, pero puede convertirse en un “segundo par de ojos” muy valioso. El objetivo, afirman, no es sustituir al radiólogo, sino brindarle más herramientas para mejorar la detección precoz, especialmente en casos difíciles de identificar.Así, la tecnología suma un nuevo capítulo en la medicina preventiva: una promesa que, con más investigación y ajustes, podría contribuir a salvar vidas.

Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS