2.2 C
Rawson
InicioSociedad"La no convencional": música experimental y feria gráfica para romper moldes

“La no convencional”: música experimental y feria gráfica para romper moldes

Con la premisa de escapar de la rutina de las bandas de covers y del circuito clásico del rock, llega la segunda edición de “La no convencional”. Este espacio combina música experimental, intervenciones visuales en vivo y una feria gráfica, apuntando a un público que busca experiencias artísticas fuera de lo común.

Según explicaron sus organizadores, la propuesta surgió del cansancio de ver siempre lo mismo sobre los escenarios. “En Comodoro no hay muchas oportunidades de escuchar música distinta porque los proyectos originales tocan poco, y los lugares suelen priorizar a las bandas de covers”, contaron a El Patagónico. Así nació la idea de reunir artistas que exploran sonidos ambientales, arrítmicos o abstractos, en sintonía con obras gráficas y visuales.

Sin título.jpg

El colectivo Raga 1312, impulsor de la iniciativa, lleva varios años experimentando con sonido y proyecciones, generando piezas audiovisuales que van al mismo tiempo que la música. Ahora proponen llevar esa experiencia a un público más amplio, sumando también otros artistas y expositores de collages, fanzines, poesía, ilustraciones y hasta juguetes de terror.

“La idea es abrir el panorama y mostrar que la música no tiene por qué ser siempre con guitarras y baterías, ni tener un ritmo cuadrado. También puede ser etérea, ambient, algo que surja en el momento”, detallaron. Para esta segunda edición, se sumará al line-up Nanito Chan, artista de música electrónica, junto a Raga 1312 y Cabra Vieja.

Además de la música en vivo, el evento contará con pantallas, osciloscopios, proyecciones y diapositivas, para potenciar la experiencia visual mientras suenan los shows. Otro rasgo distintivo es el horario: comenzará a las 20 y terminará cerca de la medianoche, pensado para un público que quiere disfrutar de propuestas culturales sin trasnochar.

“La no convencional” no tiene garantizada una continuidad, reconocieron sus organizadores, porque organizar eventos independientes implica muchos desafíos logísticos y económicos. Sin embargo, la respuesta positiva del público alentó a concretar esta segunda fecha.

“Nos interesa que la gente se acerque a vivir algo diferente, que pueda sentarse a tomar algo y dejarse sorprender por lo que va pasando. La música es experimental porque tampoco está todo pautado de antemano, se va armando en diálogo con el público”, explicaron.

La cita será en el espacio Zero Tres (Rivadavia 348- 1° piso), e incluirá también una feria con libros, arte gráfico, objetos de colección y propuestas que escapan de lo convencional con la participación de “Calva Tattoo”, “Chenque Negro”, “Periplo” y “Mikkart”. Una invitación abierta a descubrir nuevos sonidos y expresiones visuales, en un ambiente colaborativo y alternativo.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS