El carnaval en Uruguay, la fiesta popular característica del país vecino, se lleva a cabo desde fines de enero hasta principios de marzo transformándose en el más largo del mundo y uno de los más atractivos para los turistas.
El evento más famoso es el Desfile de Llamadas, una procesión de comparsas y murgas que recorre las calles. Otras actividades populares incluyen bailes de carnaval, concursos de disfraces y la coronación de la Reina del Carnaval. La música típica es el candombe, un ritmo afro-uruguayo con influencias africanas y españolas.
Los feriados laborables del 3 y 4 de marzo marcan el inicio de los 40 días previos al Jueves Santo en Semana Santa.
En el país oriental, ADNSUR dijo presente y dialogó con varios uruguayos quienes describieron en algunos detalles cómo es la fiesta popular que se vive bien desde adentro y con mucha pasión.
Accidente fatal: una pareja murió tras un impactante choque frontal entre un auto y una camioneta
“El carnaval es una manifestación popular y cultural de nuestro país muy arraigada, se desarrolla durante febrero. El teatro Ramón Collazo tiene más de 100 años y es el epicentro del concurso”, expresó uno de los residentes del lugar en comunicación con ADNSUR. Y agregó: “el carnaval es más que el concurso de verano, hay mucha tradición en los tablados”.
SABÍAS QUE URUGUAY TIENE EL CARNAVAL MÁS LARGO DEL MUNDO? 🤯ADNSUR fue hasta allá para mostrartelo
Por otro lado, una de las consultadas dio su opinión y hasta se animó a hacer una contundente comparación: “es la mayor fiesta popular del Uruguay, en 40 días solitos mueve más que el fútbol que es otro de los fenómenos de este país. Son cosas que pasan acá y en los escenarios es muy difícil de explicar para el que no lo entiende”, afirmó.
Con Ian Subiabre de titular, Argentina obtuvo un ajustado triunfo ante Uruguay y se acerca al Mundial Sub 20
“Para nosotros el carnaval es compartir pasión y sobre todo alegría”, señaló otra de las jóvenes que dialogó con este medio.
Los carnavales en Montevideo, con una rica historia desde la época colonial, fueron evolucionando a lo largo de los siglos en celebraciones populares llenas de disfraces, música y baile.