27.2 C
Rawson
InicioSociedadNeuquén, epicentro del turismo termal: aguas, fangos y vapores curativos

Neuquén, epicentro del turismo termal: aguas, fangos y vapores curativos

El turismo termal en Argentina ha ido en crecimiento en los últimos años, y Neuquén se destaca como una de las provincias con mayor potencial en este segmento. Con una geología privilegiada y paisajes únicos, la región cuenta con aguas mineromedicinales de propiedades terapéuticas comprobadas. A diferencia de otros destinos donde las termas están orientadas al spa y la relajación, en Neuquén el enfoque también está en la salud, con tratamientos supervisados por profesionales.

Uno de los principales atractivos de la provincia son las termas de Copahue, situadas al pie del volcán Copahue, al pie de la Cordillera de los Andes, reconocidas internacionalmente por su combinación de aguas, fangos, vapores y algas con propiedades curativas. Están abiertas todos los días de 8 a 20 horas. Este verano, 6.876 personas visitaron el complejo en busca de bienestar y tratamientos terapéuticos. Durante febrero, se realizaron 49.266 prestaciones médicas y estéticas, incluyendo nebulizaciones y baños en la Laguna del Chancho y la Laguna Verde.

Esto en Comodoro no pasa: el increíble motivo por el que se suspendió el TC en Neuquén

Termas de Copahue

Sin embargo, Copahue no es el único destino con potencial. La provincia ha identificado y comenzado a desarrollar nuevas termas en distintas localidades con el objetivo de diversificar la oferta y atraer más turistas.

Nuevas inversiones y proyectos termales

Uno de los proyectos más ambiciosos se encuentra en el paraje Aguas Calientes, al pie del volcán Domuyo. Con una inversión inicial de 10 millones de pesos, el gobierno provincial financiará la construcción de piletones para aguas termales y la implementación de servicios médicos especializados. El proyecto también contempla accesos peatonales, áreas de descanso y diseños accesibles para personas con movilidad reducida, reforzando el compromiso con el turismo inclusivo y sustentable.

Se presentaron dos ofertas para pavimentar la “ruta del turismo”

El Área Natural Protegida Sistema Domuyo está a 40 kilómetros de Varvarco y se accede por la ruta provincial 43. Allí corre el arroyo de aguas termales conocido como Aguas Calientes. Con temperaturas exteriores agradables podés tomar un relajante baño en los piletones naturales de su cauce en medio de un paisaje de montañas.

Diario Río Negro

A través de un atractivo circuito de trekking te van a sorprender los vestigios de actividad volcánica como géiseres, fumarolas y pequeñas vertientes de aguas termales (18 manifestaciones en total) que afloran a temperaturas superiores a los 61º C, en algunos sectores. Entre las más importantes, El Humazo, Las Hoyetas y Los Tachos.

Una mujer rescatada, casas inundadas, autos bajo el agua y el drama del barro: el saldo de una nueva tormenta en Comodoro

El arroyo tiene aproximadamente 3 km desde Aguas Calientes hasta que desemboca en el río Varvarco. Después de esos piletones termales naturales, el arroyo sigue su curso y en el recorrido se le agregan vertientes o pozos de agua hirviendo que hacen que se caliente más.

El ISSN administra las cabañas que se encuentran en Aguas Calientes.

estamos de paso on Instagram: “🌋👉🏻SABIAS DE ESTAS AGUAS TERMALES?🇦🇷

Otro desarrollo significativo está en Villa Puente Picún Leufú, donde estudios fisicoquímicos han confirmado la presencia de aguas termales con altos niveles de azufre, beneficiosas para enfermedades musculares, óseas y dermatológicas. A pesar de que estas aguas son frías, su valor terapéutico es significativo. El plan de infraestructura incluye vestuarios, cambiadores y la posibilidad de integrar esta zona a una ruta termal a lo largo de la emblemática Ruta 40.

Hubo un derrumbe de rocas en una ruta de Neuquén y piden circular con precaución

En Buta Ranquil también se han identificado tres pozos termales, mientras que en Plaza Huincul se halló un manantial con alto contenido de hierro. Estos hallazgos consolidan el potencial de Neuquén como una Meca del turismo termal en Argentina.

Desafíos y futuro del sector

El presidente del Ente Provincial de Termas, Matías Ramos, destacó que el desafío actual no es descubrir nuevas termas, sino poner en valor las ya existentes con infraestructura y servicios adecuados. “En otras provincias la infraestructura es imponente, pero en esencia solo ofrecen agua caliente. Neuquén, en cambio, cuenta con aguas mineromedicinales de verdadera calidad terapéutica”, sostuvo Ramos en una entrevista reciente.

Turismo Neuquén on Instagram: “👉📣Las termas de Copahue son un lugar único en el mundo.🌎

A 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba: ¿dónde serán las marchas en Neuquén?

Con proyectos en marcha y un enfoque en la salud y el bienestar, Neuquén está consolidando su lugar en el mapa del turismo termal. La provincia no solo ofrece relax, sino también tratamientos para mejorar la calidad de vida de sus visitantes. Con una estrategia que combina sostenibilidad, accesibilidad y desarrollo económico, Neuquén podría convertirse en el epicentro del bienestar en Argentina y Latinoamérica.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS