12.2 C
Rawson
InicioSociedadPapa Francisco, su posición sobre Vaca Muerta y los combustibles fósiles

Papa Francisco, su posición sobre Vaca Muerta y los combustibles fósiles

El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7.35 (hora italiana) en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. El anuncio lo realizó el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, mediante un videomensaje difundido por medios oficiales. Tenía 87 años. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por una fuerte postura frente al cambio climático y la defensa del ambiente.

Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa nacido en América Latina y el primero en asumir el nombre de Francisco. Desde el comienzo de su papado incorporó el cuidado de la creación como eje del pensamiento social de la Iglesia. En 2015 publicó la encíclica Laudato Si, donde reclamó un “cambio profundo en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo, y las estructuras consolidadas de poder”.

Murió el Papa Francisco

En ese texto, que se convirtió en referencia para organismos internacionales, escribió que “la Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería”. También señaló que “la tecnología basada en combustibles fósiles, muy contaminante, debe ser reemplazada progresivamente sin demora”.

En sus intervenciones públicas, Francisco insistió en la necesidad de abandonar el petróleo, el gas y el carbón. “El mundo debe abandonar de forma rápida los combustibles fósiles y poner fin a esta insensata guerra contra la creación”, dijo en uno de sus últimos discursos sobre el tema. Lo expresó en el marco de su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, celebrada el 1 de septiembre de 2023.

En ese mensaje, instó a los líderes internacionales a tomar decisiones concretas. En referencia a la Cumbre Climática de la ONU realizada en Dubái, sostuvo: “Esperemos que esta Cumbre climática conduzca a una transición rápida y equitativa para poner fin a la era de los combustibles fósiles”.

Murió el Papa Francisco: cómo será su funeral austero, según las reformas que él mismo impulsó

El Papa también se expresó de manera crítica sobre prácticas como el fracking, la deforestación y la megaextracción de recursos. Las consideró causantes de desequilibrios climáticos como sequías intensas y pérdida de biodiversidad. En varios documentos y discursos, asoció la crisis ecológica con lo que llamó “una crisis ética, cultural y espiritual”.

Francisco citó en distintas ocasiones a sus predecesores, Juan Pablo II y Benedicto XVI, como antecedentes de su enfoque ambiental. Definió el cuidado de la creación como parte integrante de la doctrina social de la Iglesia. En su intervención en la COP26 de Glasgow, enviada por escrito, advirtió que “las heridas provocadas al ambiente son heridas que también afectan a los más pobres”.

Durante su papado, Francisco promovió el trabajo conjunto entre científicos, religiosos y responsables de políticas públicas. En encuentros organizados en el Vaticano convocó a especialistas del ámbito climático, académico y empresarial, con el objetivo de buscar soluciones comunes a los efectos del calentamiento global.

Siete días de duelo: cuándo, dónde y a qué hora será la misa para despedir al Papa Francisco en Comodoro

El papa Francisco deja una serie de textos, declaraciones y gestos que instalaron la cuestión ambiental en el centro del mensaje de la Iglesia Católica. Su legado en la materia se consolidó como una de las líneas más definidas de su pontificado.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS