La Universidad de Buenos Aires (UBA) sufrió una pérdida de aproximadamente 1.591 millones de pesos debido a una estafa que afectó a las facultades de Derecho y Odontología, donde se realizaron transferencias fraudulentas desde cuentas del Banco Nación a individuos y entidades que no existen.
La UBA y la entidad bancaria implicada han comenzado investigaciones internas que resultaron en la detención de 17 personas, en el contexto de una causa liderada por el juez Sebastián Ramos.
En septiembre del año pasado, se registraron movimientos de dinero en los que los involucrados aparentaron ser parte del personal de Tesorería de la UBA, y realizaron órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago).
Infobae
Chapelco: ya se vendieron más de 4 mil pases y recaudaron $1.400 millones en una semana
Según un informe judicial, se identificaron trece transferencias que suman un total de 1.591 millones de pesos, y los estafadores también intentaron que se aprobaran tres transferencias adicionales por 341 millones de pesos. Las órdenes fueron comunicadas inicialmente por correo electrónico y posteriormente en papel, utilizando un mensajero que presentó firmas que no correspondían a las personas autorizadas para gestionar las cuentas de las universidades mencionadas.
Las notas contenían una dirección de correo electrónico falsa, “[email protected]”, que fue empleada para el envío de los formularios de transferencia.
De cuánto es el Presupuesto 2025 en universidades públicas
La Subsecretaría de Políticas Universitarias informó que el presupuesto universitario 2025 asciende a 4 billones de pesos, convirtiéndose en la tercera inversión más alta del presupuesto nacional.
Silva: “Al freno de la obra pública se sumó el problema del petróleo”
A su vez, se destaca el aumento del 270 % en el presupuesto de gastos de funcionamiento, otorgado este año en todas las universidades nacionales. Este incremento garantiza mayor calidad académica, infraestructura renovada y mejores condiciones para estudiantes y docentes.
Por otra parte, el aumento salarial en octubre fue del 6,8% para el personal docente y no docente de las universidades nacionales, lo que muestra el mayor aumento otorgado por el Estado nacional hasta la fecha. Esta medida llevó al salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional.
Además, se otorgó una partida de $49.840264.997 para atender las necesidades de los hospitales universitarios, de los cuales $47.248.661.781 fueron asignados a la UBA. Esto impacta en la mejora en equipamiento médico y capacitación profesional. Los hospitales universitarios recibieron recursos inéditos para fortalecer su rol clave en formación médica y atención a la comunidad.
Luna Park en jaque: aprobaron una polémica demolición pese a su estatus de Monumento Histórico Nacional
Con información de Noticias Argentinas.