El pasado martes 13 de mayo por la noche, generó preocupación un nuevo sismo que se sintió en un sector de Santa Cruz y también en Chile. Según se conoció, el epicentro fue a 23 kilómetros al norte del yacimiento Río Turbio. En tanto, la actividad sísmica ocurrió cerca de las 20:19 horas. No obstante, aclararon que no hubo personas heridas ni daños materiales.
El epicentro fue a 23 kilómetros al norte del Yacimiento Río Turbio
La Opinión Austral
Desde el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile confirmaron el hecho y mencionaron que también se sintió en Puerto Natales, con epicentro a 42,4 kilómetros al noreste de la ciudad y con una profundidad de 10 kilómetros.
Se quedaron sin trabajo, los desalojaron y viven con sus dos hijos debajo de una lona en Caleta Olivia
EL SISMO DE 5,3 EN SANTA CRUZ
En la noche del lunes 12 de mayo se registró un sismo de magnitud 5,3 en el sur de la provincia de Santa Cruz, que fue sentido en varias localidades, entre ellas Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales, esta última en territorio chileno.
De acuerdo con la información obtenida por Noticias Argentinas, el temblor ocurrió a las 21:48 horas, con una profundidad aproximada de 35 kilómetros. El epicentro se localizó en la zona de la Cuenca Carbonífera, cerca del límite con Chile, dentro del departamento Güer Aike.
El 12 de mayo también se sintió un sismo de magnitud 5,3 en el sur de la provincia de Santa Cruz
Los Andes
De cuánto es el sueldo básico de un empleado de comercio con el aumento y la suma fija en mayo 2025
Noticias Argentinas indicó que los habitantes de las localidades impactadas señalaron haber percibido el sismo con diferentes niveles de intensidad.
El epicentro se registró a 7 km al noreste de Río Turbio, con una profundidad estimada de 19 km, en las coordenadas -51.475 (latitud) y -72.230 (longitud), lo que lo sitúa también a 205 km al noroeste de Punta Arenas (Chile).
RECOMENDACIONES ANTE UN SISMO
- Si estás dentro de un edificio: Ponte a cubierto debajo de una mesa o escritorio, o cúbrete con las manos y los brazos en caso de que no haya muebles. Protégete la cabeza y el cuello con cualquier objeto cercano. Aléjate de ventanas, paredes, y objetos que puedan caerte encima. Si estás en un edificio de varios pisos, no uses el ascensor.
- Si estás fuera de un edificio: Aléjate de las estructuras como edificios, postes de luz, árboles y cables eléctricos. Busca un área libre de obstáculos donde puedas protegerte de caídas o escombros.
- Si estás en el auto: Detén el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles, postes eléctricos y árboles. Mantén el cinturón de seguridad puesto y espera hasta que el temblor pase.
Con información de La Opinión Austral, redactada y editada por un periodista de ADNSUR