18.2 C
Rawson
InicioSociedadSuben las tasas de plazos fijos en dólares para captar más ahorristas:...

Suben las tasas de plazos fijos en dólares para captar más ahorristas: cuánto paga cada banco?

Los bancos decidieron intensificar su estrategia para captar dólares y buscan atraer a los ahorristas ofreciendo mejores condiciones para invertir. La principal herramienta que están utilizando es el plazo fijo en dólares, uno de los instrumentos financieros más elegidos por su seguridad y previsibilidad.

La elección no es casual: los plazos fijos en dólares son populares porque permiten resguardar el capital frente a la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio, ofreciendo además un retorno fijo durante el período de inversión. Esta característica hace que sean la opción preferida tanto de pequeños como de grandes ahorristas.

En las últimas semanas, varias entidades bancarias aumentaron las tasas de interés de los depósitos en dólares para atraer más clientes. Uno de los casos más destacados es el Banco Nación, que pasó la tasa de interés de 0,50% a 2,50% anual para depósitos a 30 días, luego de que se eliminara el cepo cambiario. Este aumento representa un cambio importante en la política de captación de dólares y demuestra el interés de los bancos por incrementar sus reservas de divisas.

Dólar en Comodoro: menos jugadores, más cautela y el límite que debería tener la divisa para que convenga el plazo fijo

Plazos fijos en dólares.

Shutterstock

Según analistas del sector financiero, este movimiento tiene como objetivo estimular el ahorro en dólares y, al mismo tiempo, aumentar la liquidez de los bancos. Además, la medida puede incentivar a quienes tenían sus dólares guardados fuera del sistema financiero a colocarlos en plazos fijos, generando así un mayor control sobre la cantidad de divisas en circulación.

No todos los bancos aplicaron el mismo incremento, pero la tendencia es clara: las entidades buscan que los depósitos en dólares sean más atractivos.

Tensión en los mercados: el dólar oficial superó los $1.500 y el Central vendió US$678 millones

Incentivan los plazos fijos en dólares.

Generado con inteligencia artificial

Para los ahorristas, este aumento de tasas representa una oportunidad para proteger su dinero, aunque los expertos advierten que siempre es importante evaluar los plazos y condiciones antes de tomar decisiones.

Plazo fijo en dólares: cuánto paga cada banco

Según la tasa de interés que ofrece cada banco, estas son las ganancias que paga cada entidad para el plazo fijo en dólares a 30 días:

  • Banco BBVA: 1,25% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Ciudad: 0,10% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Galicia: 2,40% de tasa de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Nación: 2,50% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Galicia Más: 2,40% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Patagonia: 1,25% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Santander: 0,05% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Hipotecario: 0,25% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Macro: 1,75% de interés anual para cada plazo fijo a 30 días
  • Banco Ciudad: 0,10% de interés anual a 30 días

Plazo fijo en dólares: cuánto gano con 500 dólares

En el caso de que una persona tuviera 500 dólares y los invirtiera en el Banco Nación, al cabo de 30 días habrá ganado un total de 1,03 dólares. No obstante, no es la única opción.

El dólar supera los $1.500 y la incertidumbre económica impacta en Neuquén y Vaca Muerta

Esto se debe a que el Banco Nación y otras entidades, además de ofrecer el plazo fijo en dólares, también brindan el servicio de poder comprar acciones o bonos o de poseer cuentas remuneradas. Estas últimas tienen un interés menor al del plazo fijo, pero permiten la disponibilidad del dinero en cualquier momento.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS