16.2 C
Rawson
InicioSociedadTras meses de rehabilitación, liberarán a un cóndor andino que fue rescatado...

Tras meses de rehabilitación, liberarán a un cóndor andino que fue rescatado en Santa Cruz

El majestuoso cóndor andino Walaq se prepara para regresar a su hogar en los cielos de la Patagonia, después de meses de rehabilitación. El jueves 9 de octubre a las 11:00 horas, el Mirador de Cóndores en 28 de Noviembre será escenario de un momento único: la liberación de este ejemplar juvenil, símbolo de conservación y biodiversidad.

Walaq, un cóndor de entre 8 y 9 años y 13 kilos de peso, fue rescatado en mayo cerca del paso fronterizo Río Mayo por Gendarmería Nacional, tras presentar dificultades para volar. 

Tras su traslado a El Calafate y su recuperación en la Fundación Temaikèn, Walaq está listo para retomar los cielos que le pertenecen. Su liberación será también un hecho científico: contará con una banda alar para identificación visual y un transmisor satelital, permitiendo seguir sus movimientos y hábitos en tiempo real, información clave para fortalecer la conservación de la especie.

Murió una docente al chocar contra un camión en la ruta 3

Ahora Calafate

La comunidad local celebrará este regreso no solo como un triunfo para la fauna, sino como un acto de compromiso con la biodiversidad regional. La localidad de 28 de Noviembre, que posee una destacada población de cóndores, está en camino de convertirse en la Capital Nacional del Cóndor.

Previo al gran momento, el miércoles 8 de octubre a las 20:00 horas en El Calafate, se inaugurará una muestra científico-cultural en el SUM de la Secretaría de Estado de Turismo (1° de Mayo 50). 

La exposición combina conocimientos científicos con la cosmovisión de los pueblos originarios y presenta los avances del Programa de Conservación del Cóndor Andino (PCCA), y permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre. Ese mismo día, Walaq arribará al aeropuerto de El Calafate, donde será recibido por el Consejo Agrario Provincial y representantes de la ONG “Somos Huellas Patagónicas”.

UOCRA anunció un doble aumento y bono extraordinario: cuánto cobrará un albañil por hora en octubre de 2025

Organizadores y expertos recuerdan a quienes asistan a la liberación respetar medidas básicas de seguridad: no llevar mascotas, evitar volar drones, mantener silencio, no acercarse al cóndor y cuidar el entorno.

El regreso de Walaq promete ser un espectáculo natural y cultural, uniendo a la comunidad en torno a la defensa de un símbolo de los Andes y la Patagonia, y mostrando que la conservación puede vivirse como un verdadero acto de celebración.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS