10.5 C
Rawson
InicioTecnologíaAsí funciona la receta electrónica en Argentina y desde cuándo es obligatoria

Así funciona la receta electrónica en Argentina y desde cuándo es obligatoria

Este tipo de receta ya es obligatoria en todo el país, garantizando prescripciones digitales seguras y un sistema unificado y trazable

06/08/2025 – 09:50hs

La receta electrónica es la única forma válida para la prescripción de medicamentos en todo el país desde el 1° de enero de 2025. Mediante el Decreto 345/2024, el Gobierno nacional estableció la obligatoriedad de que todos los profesionales de la salud emitan recetas, órdenes de estudios y prácticas médicas exclusivamente en formato digital, utilizando plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

¿Qué es la receta electrónica y qué información debe contener?

La receta electrónica es un documento digital emitido y firmado electrónicamente por profesionales de la salud, conforme a la Ley 27.553. Debe incluir datos específicos para ser válida, como:

Identificación del profesional: nombre, matrícula, especialidad y domicilio.

  • Código de barras único.
  • Datos del paciente: nombre, DNI, fecha de nacimiento, obra social o prepaga, y sexo.
  • Descripción del medicamento o práctica prescrita, incluyendo el nombre comercial si el médico lo indica.
  • Diagnóstico, fecha de emisión y firma digital del profesional.

¿De qué manera funciona?

Los profesionales solo podrán emitir recetas mediante plataformas autorizadas y registradas en el ReNaPDiS. La receta digital tiene un plazo de validez que varía según el tipo de prescripción:

  • Medicamentos: 30 días de vigencia.
  • Otras prácticas o estudios: 60 días.
  • Tratamientos crónicos: hasta 90 días, según la Resolución 27/2022 del Ministerio de Salud.

El paciente solo debe presentarse en la farmacia con DNI y/o credencial para retirar su medicación. El sistema verifica:

  • Que el profesional esté registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) del SISA.
  • El almacenamiento seguro de las recetas en repositorios digitales, accesibles para farmacias.

Receta electrónica obligatoria para todas las prescripciones

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión obligatoria del uso de la receta electrónica para todas las indicaciones médicas. Esta medida, formalizada mediante la Resolución 2214/2025 publicada en el Boletín Oficial, incluye medicamentos de prescripción restringida, órdenes para estudios y prácticas médicas, procedimientos e indicaciones de dispositivos médicos.

Esta nueva disposición completa el proceso que comenzó el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en línea con la Ley 27.553 sancionada en 2020.

A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán ser emitidas de forma digital a través de plataformas registradas en el ReNaPDiS, con el fin de consolidar un sistema unificado, interoperable y con trazabilidad en todo el país.

Según el texto oficial, esta normativa tiene como objetivo garantizar la continuidad y trazabilidad de los tratamientos médicos, facilitar el acceso de los pacientes a la información y fortalecer los mecanismos de control sanitario. Para que las prescripciones sean válidas, es imprescindible utilizar plataformas digitales certificadas que cumplan con los estándares establecidos por el Ministerio de Salud.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS