6.2 C
Rawson
InicioTecnologíaPor primera vez en la historia un robot humanoide que opera con...

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con inteligencia artificial es aceptado en la universidad

Por primera vez en la historia, un robot humanoide que opera con inteligencia artificial fue aceptado en un programa de doctorado en artes escénicas junto a alumnos humanos en la Academia de Teatro de Shanghái. La admisión representa un antes y un después en la relación entre la IA y la educación superior.

Se trata de Xueba 01, un androide desarrollado en la Universidad de la Ciencia y Tecnología de Shanghái junto a la empresa DroidUp Robotics. Su formación académica comienza el próximo 14 de septiembre en el doctorado de Drama y Cine, con especialización en Diseño de Artes Escénicas Digitales, informó Shangguan News.

Elon Musk presenta ‘Baby Grok’, una nueva aplicación de inteligencia artificial diseñada para el uso infantil

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El robot fue presentado oficialmente durante la World Artificial Intelligence Conference, donde recibió la carta de aceptación de parte del secretario del Partido de la Academia, Xie Wei.

Allí se reveló que Xueba 01 posee capacidades que lo distinguen de cualquier aspirante humano. Mide 1,75 metros y pesa 30 kilos, además de caminar de manera continua durante seis horas, generar un centenar de expresiones faciales y modificar tanto su altura como su apariencia para representar personajes.

Su nombre, elegido deliberadamente, significa en chino “estudiante ejemplar con altas calificaciones”. Además, está integrado por cámaras en los ojos y puede interactuar con su audiencia en tiempo real.

Por primera vez en la historia un robot humanoide que opera con IA es aceptado en la universidad

El cerebro, conformado por inteligencia artificial, le permite procesar información sin descanso ni fatiga. Sus expectativas para la etapa universitaria incluyen hacer amigos, conversar sobre guiones y perfeccionar tanto pasos de baile como la comprensión estética propia de las artes escénicas.

Como fue el proceso de admisión a la universidad

El robot debió superar una revisión académica y cumplir los mismos requisitos exigidos a los estudiantes humanos. Al igual que sus compañeros, para obtener el doctorado deberá asistir a clases y presentar una disertación final.

El comunicado de la Academia de Teatro de Shanghái fue tajante al respecto: “La Academia se dedica a construir un nuevo paradigma para las artes escénicas en la era digital. Se trata de un campo interdisciplinario que integra el teatro, la informática y las ciencias cognitivas”.

Una de cada cuatro empresas de América Latina sufrió un ciberataque en el último año

El androide participará en clases y ensayos, e interactuará con otros estudiantes en un proceso que su mentora, Yang Qingqing, define como “un intercambio estético entre especies”. ​​Asimismo, se prevé que Xueba 01 explore los límites de la creatividad y la interpretación en escenarios colaborativos.

Qué piensan los estudiantes sobre la inclusión de un robot

De acuerdo al South China Morning Post, algunos estudiantes expresaron dudas respecto a sus posibilidades de captar la riqueza emotiva y expresiva que requiere la ópera china. “La ópera china necesita expresiones ricas y una voz única. ¿Puede un robot realmente lograrlo?”, se preguntó un alumno en redes sociales.

Xueba 01 sugirió que, si fracasara en el doctorado, podría ser donado al Museo del Drama como “el primer robot intérprete que fracasó en los estudios doctorales” o devuelto al laboratorio de movimiento digital.

BGD/ML

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS